Durante 25 años hemos prestado servicios relacionados con Sistemas de Gestión Organizacional. Nos han acompañado auditores internacionales, dueños de empresas, académicos, ejecutivos, expertos en administración, consultores, autoridades y muchos otros. Con ellos hemos podido analizar y entender el problema de la gestión ejecutiva.
Los ejecutivos no pueden alcanzar altos niveles de productividad, dado que pierden la mayor parte
de su tiempo controlando que las órdenes se cumplan.
Los ejecutivos no pueden situarse en el futuro y predecir el comportamiento adaptativo que debe tener la organización. Tanto los riesgos como las oportunidades quedan sin planificación, reduciendo la dirección de la compañía a un permanente "apagar incendios".
La delegación de funciones, resultados y procesos, que es el primer eslabón del liderazgo, se hace imposible. La generación de las mejores condiciones para obtener el mejor resultado de los subalternos, no se da. Los ejecutivos no pueden desarrollar estos elementos ya que la supervisión y control de todo, impiden esta vital función.
La brecha de conocimiento y creatividad entre ejecutivos y subalternos es abismal. El lenguaje y la comprensión de las decisiones son incomprensibles para los empleados. La comunicación es ineficaz y el resultado es pobre. Entonces, en un intento de mejorar la cultura organizacional, los ejecutivos dedican parte de su valioso tiempo en “couchear” a los subalternos.
Los ejecutivos utilizan casi la totalidad de su tiempo en reuniones. Muchas de ellas son repetitivas, de bajo impacto, sin trazabilidad y sin efectos reales en la organización. Por el contrario, no encuentran el tiempo necesario para planificar, administrar, controlar, predecir, crear, medir, analizar y mucho más. Por eso, los ejecutivos deben trabajar casi la totalidad de su tiempo, incluso llevándose el trabajo a todos lados.
La competencia y el entorno experimentan una gran velocidad de cambio, competitividad, innovación y muchos elementos más. Para lograr las metas, se requiere de los ejecutivos, todos sus conocimientos, habilidades, experiencia, creatividad, análisis, cautela. En la realidad, la mayor parte de estos elementos se pierden y diluyen producto de una carga administrativa, burocrática, de control y guía de parte de los ejecutivos. Legando, en algunos casos, a transformar al ejecutivo en la secretaria de todo el resto de la organización.
Los elementos anteriores y muchos más, terminan con un equipo ejecutivo sobrepasado, extenuado, ineficiente, improductivo y centrado en el día a día. La capacidad de tomar decisiones es aplastada por la urgencia de ejecutar acciones que debieran ser delegadas. En cuanto a los subalternos, estos sólo entregan excusas y problemas, en lugar de entregar opciones de solución, su impacto y su factibilidad.
No contar con el método adecuado y las herramientas necesarias.
Nuestra amplia experiencia en automatización de sistemas de gestión gerencial, ha derivado en un método certero y de alto impacto. En resumen, es la implementación de cada módulo, partiendo de la generación espontánea de datos relevantes. En primer lugar, activamos los módulos de mayor impacto en la operación del día a día. A continuación, avanzamos módulo a módulo, en función del resultado y usabilidad. Luego, profundizamos en la explotación de las capas superiores del sistema, que permiten una visibilidad efectiva para la toma de decisiones y la planificación estratégica.
Seguimiento, adaptación, capacitación, evaluación, servicio, mesa de ayuda, etc., son los elementos principales de la eficacia de todo sistema. Trabajamos codo a codo con el cliente, a través de nuestra contraparte, que son los administradores locales del sistema. Con ellos desplegamos una solución a largo plazo. Fijamos metas y puntos de control, acerca de la utilidad, impacto, eficiencia y usabilidad. Además, monitoreamos remotamente la explotación normal del sistema. Así, nos aseguramos del éxito de la automatización. El éxito de nuestros clientes es nuestro propio éxito.
Durante el proceso de mantención, vamos recogiendo inquietudes, necesidades y observaciones. Estas provienen de clientes, propietarios, ejecutivos, asesores, expertos, académicos, auditores de sistemas de gestión, autoridades y otras fuentes. De esta interacción de largo plazo, tomamos las mejores ideas y prácticas para el diseño y desarrollo de las funcionalidades y módulos futuros de nuestra solución. De esta manera, tenemos una perspectiva de crecimiento, de la mano de nuestros clientes. Así, aseguramos el máximo resultado e impacto de nuestra, para el éxito de nuestros clientes.
Automatizar la gestión ejecutiva con una herramienta que contenga un método probado, estándar y certificable.
La única solución viable para el éxito, es la automatización de los procesos de información, planificación, administración, medición, análisis, trazabilidad y control. El reemplazo de los procesos manuales y semiautomáticos, exigen instrumentos integrales y adecuados para lograr la máxima eficiencia. Estas herramientas deben ser simples para los usuarios, de alto impacto, que no exijan el ingreso de muchos datos, que permitan la gestión de un sólo clic, que contengan un método probado, estándar y certificable. La duplicidad de información como la multiplicidad de plataformas, impide alcanzar las metas.
Los Sistemas de Gestión Organizacional deben adaptarse al tamaño, naturaleza y objetivos de la organización.
La magnitud, alcance y profundidad de los sistemas, son la clave para la mejora de los procesos. Las dimensiones de la organización deben determinar su adaptación hacia un entorno dinámico y competitivo. La integración de la gestión en todos los niveles, debe ser gradual, estratégica, controlada, eficiente y medible. El objetivo debe ser lograr un impacto en la gestión, al menor costo operacional. El ingreso de datos a un sistema automatizado, debe ser menor al de uno no automatizado, sin exigir un esfuerzo adicional. El uso de la plataforma debe ser espontaneo, natural y aceptado por todos los colaboradores de la organización.
La gestión debe generar visibilidad acerca de la historia, la contingencia y la proyección propia y del entorno.
La generación de datos relevantes, es la base de una información rigurosa, válida y exacta. Esta es la clave para una conducción exitosa. El análisis integral, informado y oportuno, es directamente proporcional a La capacidad de adaptación, proyección e innovación. Esta visibilidad, genera una planificación estratégica realista, práctica e innovadora. El enfoque de toda la energía, depende de un liderazgo efectivo. Es decir, generar las mejores condiciones materiales y psicosociales, para lograr el máximo resultado de los colaboradores. Este resultado produce la mayor eficiencia de los recursos materiales e intangibles.
En 1997 nace e-works, empresa enfocada en las nuevas tecnologías. Fuimos los autores de los primeros sitios web de Chile. El 2000 nace e-calidad, empresa de consultoría para la implementación y mantención de sistemas de gestión basados en normas internacionales. Como apoyo a e-calidad, e-works desarrolla la primera versión de SIM, software de gestión gerencial. Los siguientes años, SIM se utiliza exclusivamente como una herramienta de apoyo para nuestro servicio de consultoría. De este modo, los sistemas de gestión de los clientes se hicieron muy eficientes. En consecuencia, los clientes empezaron a solicitar el SIM más allá de la consultoría. Esta demanda empezó a crecer, lo que nos obligó a plantearnos un nuevo modelo de negocios. Hoy lanzamos la última versión del SIM, solución que recoge 25 años de experiencia.
Gerente General
Contador Auditor, Periodista, Master en Comunicación Social, Auditor Líder SG integrados, 25 años de consultoría ISO, 30 años de experiencia en proyectos de desarrollo de servicios y sistemas de software cloud.
Gerente SERVICIO
Técnico en Turismo, con 30 años de experiencia en Gestión de Servicios. Especialista en Venta Directa y Venta de Servicios Intangibles. Experta en atención, servicio y satisfacción del cliente.
Gerente Comercial
Master en Emprendimiento y Desarrollo de Negocios Innovadores. Con más de 25 años de experiencia en marketing, compras y ventas de retail. Experta en desarrollo comercial de marcas propias para grandes tiendas.
Trabajamos con la más avanzada tecnología de desarrollo de sistemas y con la infraestructura de punta. Esto nos permite velocidad, precisión e integración eficiente.
Teléfono +56 2 2628 7865
Email info@eworks.cl
Copyright © All rights reserved | This template is made with by Colorlib